Por: Sergio Jordan
Astrid Álvarez, máxima dirigente de la compañía, habló con Estación La Sabana sobre los nuevos capitales que ingresaran a la empresa debido a la decisión tomada por el accionista mayoritario, la Alcaldía Mayor de Bogotá, después de la cual, el distrito pasara de 76% a 56%, disminuyendo así su participación accionaria dentro del grupo empresarial.
Escuche aquí: Presidenta de la EEB habla sobre las metas de la compañía para el 2017
Con este negocio, la empresa espera la llegada de socios inéditos entre los que estarán empresarios y diferentes ciudadanos que deseen adquirir las acciones. Sin embargo hay que tener en cuenta que la democratización se realizará bajo la ley 226 de 1995, que establece que las acciones se ofrecen en primer término al sector solidario compuesto por fondos de pensiones y fondos de empleados (con unos límites de inversión), para luego ofrecerse al público en general.
La venta de estas acciones fue aprobada por el concejo de Bogotá a finales de 2016, en donde se mostraron los beneficios que podría tener este negocio para el crecimiento económico de la capital.
El dinero recaudado será destinado específicamente para el desarrollo de grandes obras de movilidad como: la ampliación de la calle 13, la calle 63 y la ALO.
También le puede interesar:
Grupo de Energía de Bogotá explora expansión por América Latina
5 puntos para entender la venta de acciones del Grupo Energía de Bogotá
[…] También le puede interesar:Presidenta del Grupo de Energía de Bogotá explica el proceso de venta de acciones […]
Me gustaMe gusta
[…] También le puede interesar: Presidenta del Grupo de Energía de Bogotá explica el proceso de venta de acciones […]
Me gustaMe gusta