“El cielo es el límite”, dijo Juliana Salazar, periodista deportiva de Caracol Radio

Desde Manizales, Juliana Salazar Meza de 36 años, periodista del equipo nacional de deportes de Caracol Radio, en Bogotá, hace 18 años comenzó el sueño de ser periodista y comentarista deportiva. Salazar cuenta que desde bachillerato sintió pasión por el periodismo deportivo, estudió en la Universidad de Manizales gracias a los esfuerzos que hicieron sus padres.

Juliana desde muy pequeña jugaba baloncesto, veía partidos con su familia y acompañaba a su padre a verlo jugar al estadio. Ella cuenta que una de las personas que influyó más en la decisión de estudiar comunicación social y periodismo fue su padre, quien conversaba con ella a menudo acerca de fútbol y otros deportes.

 

“En mi vida nunca he sentido que me he levantado a trabajar (….) disfruto bastante este oficio que hago día a día” asegura Juliana en entrevista en Caracol Radio, quien dice que su trabajo lo siente como un “hobby”. Su jornada laboral entre semana comienza de dos de la tarde hasta las diez de la noche con espacios deportivos de última hora, en el Carrusel Deportivo y en el Alargue sábado y domingo. Baloncesto, voleibol, fútbol, karate, futsala, ciclismo, automovilismo, atletismo, boxeo entre otros han sido los deportes que han hecho parte de su carrera profesional.

Desde que Juliana entró a la universidad comenzó a perfilarse en el ámbito del deporte, una de las personas más influyentes en lo académico sin duda fue Martin Alonso Henao, quien le dio un módulo de periodismo deportivo y fue quien le abrió las puertas para comenzar a trabajar desde los 18 años, de esta misma manera Juliana afirma que “mis maestros son muchos, yo pienso que cada persona que pasa por la vida profesional de uno es clave porque siempre se aprende, los que más han influido directa o indirectamente son: César Augusto Londoño, Hernán Peláez, Mario César, Martín Alonso Henao, Felipe Cardona, Adolfo Pérez, y muchos más”.

“El cielo es el límite” y “te estoy poniendo las alas para volar, es cuestión tuya si quieres hacerlo o no” fueron unas de las frases que marcaron y tiene un gran significado en la vida de esta gran periodista deportiva, ya que su padre se las dijo justo antes de viajar a Burlington School en Londres, Inglaterra para estudiar inglés, por ende las lleva siempre en su mente y corazón.

 

Para Juliana uno de los mayores retos que le ha puesto la vida fue ser comentarista deportiva y consolidarse como mujer en periodismo deportivo, en especial en la época de 1998, ya que era muy difícil hacer parte de un equipo de deportes, así mismo afirma que lo más difícil que ha vivido en la parte profesional ha sido el machismo, pero esto no le ha impedido nada “la única forma de que el ser humano demuestre ser bueno es con el hacer, el decir, en conclusión con el conocimiento que día a día uno adquiere” dijo Salazar en una entrevista en Caracol Radio.

Afortunadamente, Juliana nunca se ha quedado desempleada, por el contrario ha tenido cargos tan importantes tales como: periodista de generales y apoyo a la sección de deportes de La Patria Televisión – LPTV noticias durante el 2012, coordinadora de televisión e infotainment del mundial Sub 20 de fútbol en Pereira, trabajo en la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) en el año 2011, periodista del canal UNE en Manizales entre 2009 y 2011, jefe de prensa de la delegación de Colombia en juegos centroamericanos y del Caribe en Puerto Rico, proceso olímpico en el año 2010, asistente de prensa del Once Caldas entre 2004 – 2005, en ese mismo año fue periodista de la sección deportiva del periódico La Patria, finalmente fue directora de deportes de Caracol Radio en Manizales.

Actualmente Salazar se encuentra trabajando en Caracol Radio Bogotá gracias a una de las grandes oportunidades que le ha dado la vida, y cuenta como fue el paso de Manizales a la capital del país “La Dirección Nacional de Deportes de Caracol Radio me hizo el llamado para llegar a Bogotá debido a un seguimiento que habían hecho de mi trabajo en Manizales y acepté. Había una vacante y me hicieron el llamado, desde entonces estoy cumpliendo mis sueños”, cabe destacar que en el 2015 se ganó el premio nacional de periodismo deportivo con un tema de las barras bravas.

Sus padres que llevan 47 años de matrimonio y sus dos hermanas han sido el motor de su diario vivir, su soporte, han sido quienes la han apoyado en todas las ocasiones, incluso sus padres fueron quienes le ayudaron a mejorar en la radio, corrigiéndole las muletillas, los sonsonetes y demás falencias que tenía.

Salazar dice que estar en Bogotá y en una cadena tan importante como Caracol Radio había sido su sueño siempre y que es el paso más importante de su carrera como periodista deportiva y está a la espera de la Copa Mundial de la FIFA de Fútbol Rusia 2018.

Por Diana Marcela Cortés Sánchez

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s