Durante los últimos meses, la crisis, la violencia y atentados contra Los derechos humanos han sido el pan de cada día para los venezolanos.
El gobierno nacional ha instaurado ciertas prohibiciones y restricciones y ya vetado algunos canales y medios de comunicación. Sin embargo esto no ha sido impedimento para que el mundo entero Siri cuenta de la situación por la que atraviesa Venezuela. Según Valentina bueno, estudiante de la Universidad de la Sabana y de nacionalidad venezolana, algunos medios de comunicación se han dado a la tarea de transmitir la realidad del país vecino, sin embargo , no han difundido la información de manera adecuada, ya que varios ciudadanos venezolanos alegan que no solamente se vive terrorismo en Venezuela. Los medios de comunicación se han encargado de mostrar al mundo sólo una faceta de la crisis del país en el que sólo existe terrorismo masacres y violencias, causando miedo y terror a los que reciben información.
La difusión de este tipo de información, segùn Bueno, hace que algunos venezolanos sufran cierto tipo de discriminación ya que son catalogados por los extranjeros como terroristas.
Por otro lado, los medios de comunicación digitales han sido los aliados a la hora de informarme todo aquello que sucede; y los encargados de hacer uso de ellos son aquellos jóvenes que entran a hacer parte de las múltiples marchas que se llevan acabo en el país.
Hay algunas situaciones que no tienen un gran acaparamiento de los medios. Algunas prohibiciones como «quien tome una foto de una estantería vacía en un supermercado está cometiendo un delito. No se puede hacer porque eso es hasta el pánico consumista» , no son tan sonadas o mencionadas por los medios de comunicación. Por esta razón,y como lo dice Valentina bueno, varias de las situaciones y violaciones que han cometido el gobierno no ha sido difundido como tal por los medios de comunicación tradicionales. Aquí es donde las redes toman un papel protagónico.
Redes sociales y herramientas como Instagram, Twitter, Facebook y demás han sido las preferidas por los jóvenes venezolanos para mostrar desde el punto de vista de ellos cada una de las situaciones por las que se enfrentan día a día, y en muchas ocasiones se destaca la violencia y la violación de los derechos humanos por parte de la Guardia Nacional.
Aunque los medios tradicionales han sido de gran ayuda a la hora de informar, en parte, la situación por la que se afronta Venezuela en estos momentos, la redes sociales han sido un gran complemento a esta información dando a conocer la situación desde un punto de vista más real, sin ediciones, ni filtros.
Brigith Barona