Programa Turpial: un homenaje a la música tradicional colombiana

El Programa Turpial, adelantado por Corpomúsica (Corporación para el Fomento de la Música), lanzó este primero de abril a las 8:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, su última y tercera producción discográfica: El mundo de Pedro Flórez, obra que forma parte del Proyecto Turpial III.

La entidad ha llevado a cabo en distintas regiones del país, diversos registros sonoros y visuales de artistas de música llanera. Al día de hoy, se han grabado tres producciones discográficas dedicadas a los municipios de Riosucio (Caldas), Puente Nacional (Santander) y el protagonista de la noche, Maní (Casanare).

Es una celebración a la música tradicional que distingue al municipio de Maní en particular, como cuna de las bandolas llaneras. Este disco a su vez, es un homenaje al máximo exponente de este género musical y en cuyo nombre se celebra anualmente en el municipio de Maní el Festival Internacional de la Bandola:  Pedro Flórez.

El concierto comenzó con una muestra de cantos a capela, asociados siempre con elementos del llano como la naturaleza, el ganado y la trayectoria de vida de cada uno de los músicos. También se entonaron antiguos pasajes como “Amor viajero” y junto a un entreverao –mezcla de diversos golpes de joropo –parejas de baile con vestimenta propia del folclor colombiano, dieron vida a la presentación.

Fotografía por Valeria Rincón Soler

Durante las dos horas del concierto, piezas y versos interpretados en bandola llanera y bandola matamata – el mismo instrumento conocido como bandola en la zona andina – ampliaron el horizonte del repertorio de melodías casanareñas entonadas por músicos como Víctor Espinel, Tirso Caicedo, Severo Ávila y Diana Guayabo.

Al evento asistieron unas 250 personas, entre ellas fanáticos de la música tradicional y familiares de los artistas. Cristian Vaquero, espectador del concierto, comentó que “Fue muy satisfactorio para los conocedores de la música llanera, porque abre un espacio de encuentro que revive un género casi olvidado por la sociedad.”

El Proyecto Turpial nace como respuesta a esta desmemoria del folclor colombiano. Mauricio Lozano, director del evento, afirmó que esta producción discográfica busca garantizar la permanencia de los valores de la música tradicional, resaltando sus significantes y contenidos que trascienden la melodía y las solas notas musicales.

Por Valeria Rincón Soler

 

 

También le puede interesar:

Proyecto Turpial III rinde homenaje al maestro Pedro Flórez

¿Cómo se programa un evento en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo?

Anuncio publicitario

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s